
El Museo Tumbas Reales de Sipán está ubicado en la Av. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 895 - Lambayeque, en la costa norte, a 10 minutos de la ciudad de Chiclayo en el departamento y provincia de Lambayeque y a una distancia de 780 km. de la ciudad de Lima, capital del Perú.
El costo de la entrada al Museo Tumbas Reales de Sipán es de:
Adultos S/. 10.00
Universitarios S/. 4.00
Escolares S/. 1.50
La majestuosidad y gran esplendor del descubrimiento de las Tumbas Reales de Sipán ha sido un acontecimiento impactante en la década del 80 en la comunidad regional, nacional e internacional, colocando, una vez más, a nuestra cultura prehispánica como uno de las grandes e importantes culturas de América y del mundo. Dicho esplendor podrá ser admirado en el Museo Tumbas Reales.
La majestuosidad y gran esplendor del descubrimiento de las Tumbas Reales de Sipán ha sido un acontecimiento impactante en la década del 80 en la comunidad regional, nacional e internacional, colocando, una vez más, a nuestra cultura prehispánica como uno de las grandes e importantes culturas de América y del mundo. Dicho esplendor podrá ser admirado en el Museo Tumbas Reales.
MUSEO DE SITIO HUACA RAJADA

Sipán es un término Muchick que significa Casa o Templo de la Luna o Casa de los Señores, destinado a la realeza de la sociedad Mochica.
El monumento Arqueológico de Sipán, conocido como Huaca Rajada , consiste en dos grandes y erosionadas estructuras piramidales de adobe que hoy parecen montañas de barro emergiendo entre los cultivos agrícolas de la zona.
A partir del año 1,987, en que se iniciaron los trabajos de investigación arqueológica, se han descubierto 16 tumbas, cuyos contextos contienen: ornamentos, tocados, emblemas y atuendos de oro, plata, cobre dorado y piedras semi preciosas, pertenecientes a diversos personajes de alto rango de la sociedad Mochica.
El Complejo Arqueológico Huaca Rajada - Sipán se ubica en la sección media sobre la margen meridional del Valle de Lambayeque o Chancay, lo que hoy es el caserío Huaca Rajada y poblado de Sipán, colindante con las Pampas de Cayaltí por el sur, el río Reque por el norte, Cerro Saltur por el oeste y Pampas de Collique por el este. Huaca Rajada pertenece al distrito de Zaña, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, en la costa norte del Perú, habiéndose declarado Reserva Arqueológica Intangible el Complejo Arqueológico de Sipán, con un área de 29.5 hectáreas . La distancia de la ciudad de Chiclayo a Huaca Rajada – Sipán es de 28 km. (45 minutos en automóvil) y la distancia de la ciudad de Lambayeque a Huaca Rajada - Sipán es de 40 km. (60 minutos).

Instituto Regional de Cultura – Lambayeque
Dirección: Av. Batán Grande Cdra. 9, s/n. Carretera a Pítipo - Ferreñafe. Lambayeque – Perú Telefax: 074-286469.
Horario:- Martes a Domingo (incluye feriados). de 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
Entradas:
Adultos: S/. 8.00
Estudiantes educación superior (*): S/. 3.00
Docentes (*): S/. 3.00
Jubilados (*): S/. 3.00
Escolares: S/. 1.00
El edificio del museo tiene la forma de una pirámide trunca que se inspira en los majestuosos y monumentales centros ceremoniales Sicán de los bosques de Pomac, con un área construida de 2,734.05 m² y 19,706.81 m² al aire libre. El museo es un edificio de dos plantas. En la planta inferior están la recepción, la sala de exhibiciones temporales, el salón de conferencias, y una pequeña cafetería; así como las oficinas administrativas, la biblioteca, los laboratorios de conservación y los almacenes de material arqueológico. El segundo piso está dedicado por completo a la exhibición permanente.
BOSQUE DE POMAC

El Bosque Seco Ecuatorial de Pomac, localizado sobre el valle medio del río La Leche, es famoso por los grandes hallazgos de objetos de oro, lamentablemente sustraídos por saqueadores de tumbas, desde el año 1930 hasta la Reforma Agraria de 1969 (Pomac fue utilizado como potrero hasta 1969 y pertenecía a la ex-hacienda Batan Grande). Los residentes de las zonas aledañas hablan de la huaquería con temor reverencial y una cierta fascinación; se enorgullecen de haber visto “toneladas” de oro y otros objetos de metal huaqueado. De esta manera, el saqueo de Pomac representa una de las más intensas y extensas labores de depredación cultural realizada en América, durante la era moderna.
El Santuario Histórico Bosque de Pomac, se ubica en el distrito de Pitipo, provincia de Ferreñafe, Región Lambayeque.
El extremo sur se encuentra a 3.5km al noreste de Pitipo, a 11.5 km de la localidad de Ferreñafe y a 31.5km de Chiclayo.

Zaña se ubica a 46 km. al Sur Este de Chiclayo, a la vera del río Zaña.Fue fundada por disposición del Virrey Diego López de Zúñiga, en octubre de 1563, con el nombre de Santiago de Miraflores de Saña, tiempo en que empieza la construcción de sus templos.Fue la ciudad más importante del Virreinato del Perú. Opulenta y rica, la ciudad se dice, fue víctima del castigo divino por la vida disipada y libertina de sus habitantes.
En 1686, es saqueada por el pirata E. Davis y su banda, dejándola indefensa y a merced de nuevas incursiones. En este estado, los pobladores deciden trasladar a sus familias y pertenencias a la ciudad de Lambayeque, quedándose sólo los esclavos y capataces.
Zaña logró recomponerse, pero el 15 de marzo de 1720 las aguas del río dejaron su cauce y embistieron con gran fuerza y gigantesco oleaje sobre la ciudad, arrasando todo lo que estaba a su paso. Luego de esto el éxodo fue completo.
Muchos testigos son los restos de sus conventos: San Francisco, San Juan de Dios, Nuestra Señora de las Mercedes y San Agustín, siendo este último el mejor conservado, su inmensa bóveda sostenida de recios muros de ladrillo, parte del coro alto y la arquería del claustro.
PIMENTEL

El Muelle
Cuenta con un muelle con más de 100 años de antigüedad que permitió el transporte de diversos productos para ser comercializados en otros lugares del país y del extranjero.
Las Playas
Cuenta con hermosas playas, para que los turistas disfruten de ellas, en todo momento, reconocida en el Norte Peruano como una de las mejores playas del país.
Centro Turístico
En el Centro Turístico, podrás degustar los más variados platos en base a pescados y mariscos. Además cuenta con varios Hoteles con habitaciones acogedoras, con hermosa vista.
Caballitos de Totora
Otras de las maravillas que asombran y recrean las miradas de los turistas, son los ya famosos Caballitos de Totora, utilizados desde la antigüedad por los pescadores artesanales del lugar, quienes diariamente se internan en el mar en busca de una rica y exótica variedad de productos hidrobiológicos, quienes regresan a las 4 de la tarde con el ansiado producto.
Plaza de Armas
A solo 10 minutos de la ciudad de Chiclayo, por una moderna autopista se llega al Balneario de Pimentel, debido al maravilloso encanto natural que ostenta, se a convertido en un prospero Distrito con modernos y vistosos edificios cerca al mar.

Inaugurado en 1966 y está ubicado a dos cuadras del parque principal de Lambayeque. Nace como fruto de la labor investigadora de 48 años del peruanista Enrique Bruning.
En los jardines de este hermoso museo destaca imponente la figura de Naylamp, fundador de la dinastía de Reyes lambayecanos. La fachada muestra un colorido mural con motivos lambayecanos. El interior del edificio principal es una secuencia de cuatro niveles, entre sus corredores y salones se exponen mas de 1,400 piezas arqueológicas, manifestaciones que fueron legados de las culturas Lambayeque, Moche, Chavín, Vicús Inca y otras. Las piezas mas importantes datan de hace mas de 10,000 años.
Podrá apreciar los restos del rico y poderoso Rey, llamado "El Señor de Sipán". Sus restos y el ajuar mortuorio descansan entre los muros del museo. La Sala de Oro muestra hasta 500 piezas que son verdaderas obras de arte.
Museo Nacional Enrique Bruning de Lambayeque
Exhibe las maravillas metalúrgicas del Señor de Sipán Av. Luis Gonzales 345
A dos cuadras del Museo Tumbas Reales de Sipán
No hay comentarios:
Publicar un comentario